lunes, 27 de octubre de 2014

IDEARIO EDUCATIVO DE FIDEL CASTRO EN LA EDUCACIÓN SOCIALISTA

"Esta es la hora de cultivar todas las inteligencias, esta es la hora de descubrir y de 
encender cuanta luz sea capaz de dar la inteligencia de cada compatriota nuestro, en la ciudad o en el campo.”  Fidel Castro.

“Lo más fundamental que tiene que hacer una revolución es preparar hombres y mujeres. Lo más fundamental que tiene que hacer una revolución es enseñar y educar. La tarea más importante de una revolución, y sin la cual no hay revolución, es la de hacer que el pueblo estudie.” Fidel Castro.

“la naturaleza humana no produce a todos los hombres exactamente iguales. Hay solo una cosa que puede hacer a todos los hombres más o menos iguales, hay solo un medio de hacer que todos los hombres se semejen, y ese medio es la educación.” Fildel Castro.


Las citas expuestas anteriormente sobre la educación, representan parte del pensamiento pedagógico de Fidel Castro. Para comprender un poco mas este raciocinio citaré a José Martín "Debe ajustarse un programa nuevo de educación, que empiece en la escuela de primeras letras y acabe en una Universidad brillante, útil, en acuerdo con los tiempos, estado y aspiraciones de los países en que enseña...² "(Martí, p. 17). La idea de transformar la educación, radica en que esta pueda reformar significativamente grandes masas en lugares donde por diversas razones las posibilidad de acceder a la misma es limitada, para alcanzar este propósito se exponen planes educativos que cambian la didáctica, se emplean medios audiovisuales, y se enfoca en desarrollar una cultura general integral, se plantea transmitir mensajes y acceder a la información sin limitaciones, se habla de cultivar todas las inteligencias, es decir, aprender procesos para toda la vida, descubrir como construir el propio aprendizaje, ser capaz de tener criterio propio donde el profesor tenga  como rol enseñar al alumno a pensar. 

Con base en estos principios Fidel Castro presenta como objetivo del proceso educativo social, brindar igualdad cultural a la población a través de la educación volviendo al pueblo integral para que sea capaz de responder a las necesidades y exigencias que se presentan.


LEY DE EDUCACION DE VENEZUELA

http://www.me.gob.ve/ley_organica.pdf  Articulos: 1,2 y3. En estos tres articulos de la ley de educaion en venezuela, podemos encontrar la diferencia de una educacion tradicional a la evolucion socialista , humanista e integradora

Objeto de la Ley


Artículo 1:. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Ámbito de aplicación

Artículo 2. Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y competencia educativa.

Principios y valores rectores de la educación
Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.

jueves, 23 de octubre de 2014

DESARROLLO DEL SENTIDO ETICO

El sentido ético en el niño no se instala en un acto puntual, se va desarrollando con el tiempo. Kohlberg, basado en Piaget, describe tres estudios del desarrollo ético: preconvencional, convencional y posconvencional. Vigotsky sostiene la importancia del medioambiente como modulador del desarrollo ético. La enseñanza de la ética puede hacerse de tres formas diferentes: ladoctrinaria, la descriptiva y la moralmente más aceptable, utilizada por Sócrates, la deliberativa, en la cual la ética se constituye no como un mero adjetivo, sino como una práctica social institucionalizada que se construye sobre bases axiológicas.

Articulo desarrollo del sentido ético del niño. Scielo. Buenos Aires sep./oct. 2008

martes, 21 de octubre de 2014

DERECHOS EDUCATIVOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA



Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.

Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.




EDUCACIÓN TRADICIONAL VS EDUCACIÓN SOCIALSTA

viernes, 17 de octubre de 2014

CONCEPCIONES FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN IDEOLÓGICA EN EL CONTEXTO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA SOCIALISTA



La importancia de esta construcción histórico-social de la ideología fue desarrollada hace muchos siglos por destacados filósofos de la humanidad que en esencia defendieron dos posiciones fundamentales: las materialistas y las idealistas. Con todos sus matices a lo largo de la historia. Esa importancia ha llevado a diversos movimientos religiosos y políticos a tratar de imponer sus propias ideas como verdades absolutas, a presentar su pensamiento como el único válido, concentrando su accionar en modelar las ideas sobre las cuales las personas se explican qué son, quiénes son y construyen el significado de su realidad, de sus deseos, sueños, anhelos y expectativas.

La dominación de un sector o clase sobre otro se produce de una manera más eficaz cuando se lleva a través de una hegemonía ideológica, por eso se trata de ir lográndola mediante la educación, los mensajes institucionales, entre otros. Donde la misión de la hegemonía ideológica, es reproducir en el plano ideológico las condiciones de dominación y perpetuación de las relaciones sociales que se crean así como también, las de producción y distribución. En esa corriente se inscribe el sector de las grandes empresas trasnacionales y los socios menores con que cuentan en los países, al tratar de imponer: la "globalización" como pensamiento único.

La formación ideológica, necesaria en la construcción del socialismo, es un proceso lento de educación de las grandes mayorías del pueblo para lograr interiorizar la ideología de la libertad y la emancipación que es de grandes mayorías, y esta sólo se alcanzará como resultado de la unidad teoría y práctica revolucionaria en la construcción del socialismo, entendiendo dicha práctica revolucionaria como expresión transformadora de la teoría aplicada a la conducta socialista en las numerosas tareas diarias en el estudio, en el trabajo y en la defensa de la Patria, que son las tres vertientes claves de la construcción del sistema socialista.

En el siguiente link se encuentra el tema expuesto de forma mas completa. 
Formación Ideológica en el Contexto de la Revolución Bolivariana Socialista

Por: |

LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA: PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD


LA EDUCACION EN CUBA EL PIB


DOS CAMINOS HACIA LA JUSTICIA EDUCATIVA


LA EDUCACIÓN EN LA REVOLUCIÓN CUBANA


BIOGRAFIA DEL CMDTE. FIDEL CASTRO



Fidel Castro nació en el poblado de Birán en manayí, un municipio de la antigua provincia de oriente el 13 de agosto de 1926, su verdadero nombre es Fidel Alejandro Castro Ruz. Hijo de un emigrante Gallego, Ángel Castro Argiz casado con Lína Ruz.

El 4 de septiembre de 1945 ingreso en la universidad de la Habana, llegando a estudiar derecho, derecho diplomático y ciencias sociales. 

En 1947, con 21 años como presidente del Comité Pro Democracia Dominicana de la FEU, promovió acciones para reclamar la destitución del dictador Dominicano Rafael Trujillo, y formo parte de la invasión de Cayo confites, con el objetivo de derrocarlo. fue interceptado y huyó a nado hasta cayo Saetía. 

En 1948 fue enviado a Colombia como delegado de la FEU, estaba citado para encontrarse con el candidato a presidente Jorge Eliécer Gaitán, la misma tarde en que esté fue asesinado. 

En 1950 obtuvo su diploma en leyes y en junio de ese mismo año se presento como candidato para la cámara de representantes del congreso cubano por el partido ortodoxo, pero el golpe de estado del general Fulgencio Batista derrocó al gobierno de Carlos Prío Sacarrás y anulo las elecciones. 

Ante la convicción que la única salida era la lucha armada, Fidel participo en la elaboración de un ataque armado contra los cuarteles moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes (Bayamo), EL 26 DE JULIO DE 1953, 61 de los participantes murieron solo 6 murieron en combate el resto fue torturado y asesinado luego de ser arrestados. Fidel fue hecho prisionero, lo juzgaron y lo sentenciaron a 15 años de prisión . Tras 22 meses (en estos meses escribió un libro llamado "La historia me absolverá") de prisión fue liberado durante la amnistía general de mayo de 1955, meses después se exilio en México donde conoció al Che Guevara. 

El 2 de Diciembre de 1956, regreso a Cuba con 82 miembros del denominado movimiento llamado 26 de Julio a bordo de un barco llamado "Granma" con la intención de derrocar a Batista. 

Al llegar a Cuba fueron sorprendidos por el ejercito de Batista y los pocos sobrevivientes (entre ellos Che Guevara, Juan Almeida, Raúl Castro y Camilo Cienfuegos) se retiraron a la Sierra Maestra desde donde empezaron una guerra de guerrillas contra la dictadura de Batista.

El 1 de enero de 1959 se proclama el triunfo de la revolución, el 8 de Enero Fidel Castro hace su entrada triunfal en la Habana. 

Fidel Castro fue nombrado primer ministro el 16 de Febrero de 1959 y electo presidente de los consejos de estado y de ministro de la república de Cuba, el 3 de Diciembre de 1976 cargos que ocupó hasta el 24 de febrero del 2008.

miércoles, 15 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

Diplomado Componente Docente Socialista

Formación Ideológica

 

ALUMNOS


Neptali Gutierrez Diaz

Maria Andreina  Aldana

Jacinto Jose Narvaez Montes

Jesus Eduardo Lara Chaustre

Leidy Andreina Martinez Moros

Yerly Josefina Quintero Contreras 

Maria Alejandra Jaimes Sepulveda